top of page

Subsecretaría de agronegocios y competitividad

 

Objetivo

 

Asesorar a los productores en las negociaciones comerciales regionales, nacionales e internacionales del sector agropecuario, por medio de capacitaciones, información de tendencias, oferta y demanda de productos y canales de comercialización óptimos, que les permitan tener herramientas para la toma de decisiones y con ello generen mayores utilidades.

 

Funciones


I. Coordinar las funciones normativas de la Subsecretaría;


II. Elaborar, coordinar y evaluar un plan de trabajo que permita obtener una mayor eficiencia y eficacia en los objetivos planteados en la Subsecretaría;


III. Participar en las rondas de negociaciones que se presentan en el marco de las negociaciones comerciales regionales nacionales e internacionales del sector agroalimentario y en los comités de seguimiento de los acuerdos vigentes, para garantizar los mejores resultados en el sector;


IV. Implementar sistemas de información comercial que permitan el monitoreo de la oferta y la demanda así como las tendencias de los consumidores a nivel regional, nacional e internacional para una planeación eficaz;


V. Fomentar el desarrollo agroindustrial del Estado para que los productores generen mayores ingresos con productos de valor agregado;


VI. Desarrollar canales de comercialización nacionales o internacionales eficientes que permitan a los agroempresarios tener mayor rentabilidad;


VII. Establecer metodologías que ayuden a crear bases sólidas en formación de empresas del sector agropecuario;


VIII. Apoyar las acciones inherentes al desarrollo del marketing agropecuario para el incremento de competitividad de las empresas y/o productos agropecuarios;


IX. Vigilar el desarrollo de transferencia de tecnología, capacitación y programas de fomento a los agronegocios;

​

X. Gestionar recursos con instituciones financieras y de apoyo como Fideicomiso Instituido en Relación con la Agricultura (FIRA), Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA), Organismos Internacionales, Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO), para el diseño y desarrollo de proyectos productos y comerciales;


XI. Coordinar con las áreas correspondientes sistemas financieros para apoyo a la producción, transformación y comercialización, y


XII. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

© 2017 Secretaría del Campo del Gobierno del Estado de Zacatecas

bottom of page